sábado, 25 de enero de 2025

Cuando las paredes hablan

Para el que siente pasión por la escritura no existe mayor satisfacción que ver publicado lo que escribe, lo reconozca o no. Yo admito abiertamente sentirme muy feliz por dar a conocer un libro de relatos que explora las vivencias que experimentan los que sufren algún trastorno de la salud y los que los atienden y tratan en un hospital. Sentidas historias que se acumulan en silencio, cual capas de pintura, entre las paredes de cualquier habitación hospitalaria hasta que alguien se presta a escucharlas y, como en esta obra, pueden ser conocidas e incluso comprendidas.

Se trata del libro titulado, “Historias hospitalarias. Cuando las paredes hablan”, que acaba de salir de imprenta, publicado y distribuido por la Editorial Círculo Rojo (https://www.libreriaeditorialcirculorojo.com/producto/historias-hospitalarias-cuando-las-paredes-hablan/), y que también estará disponible por medio de Amazon.

Los relatos que contiene parten de la realidad a la que me he enfrentado durante cuatro décadas como profesional de Enfermería, pero reelaborados literariamente para ofrecer una perspectiva personal sobre situaciones que apenas son conocidas fuera de los muros impermeables de los hospitales. Historias que nacen de mi experiencia como sanitario y de la necesidad de contar, como periodista que también ahorma mi formación, lo que me impresiona, conmueve e influye de unos pacientes  que gritan con la mirada, sin pronunciar palabra, reclamando comprensión y ayuda en los momentos más indefensos y vulnerables de sus vidas.

Historias hospitalarias, cuando las paredes hablan es mi segundo libro de relatos, quizás el más personal y sincero, con el que, mediante escuetas pinceladas descriptivas, intento mostrar todo el  caleidoscopio de emociones que aflora, evidenciando miedos, angustias, expectativas y actitudes, en quienes se hallan encerrados en esos cubículos deshumanizados, asépticos y fríos de cualquier estancia hospitalaria, y que denota la calidad humana no solo de los pacientes, sino también de los profesionales encargados de atenderlos y cuidarlos.

En definitiva, es un libro de relatos que invita a reflexionar sobre la fragilidad de la vida, la empatía y la solidaridad humana, y que estoy seguro despertará la atención y el interés de cualquier persona sensible que lo lea, aunque no haya sufrido ninguna experiencia semejante ni como enfermo ni como sanitario, afortunadamente..  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este blog admite y agradece los comentarios de los lectores, pero serán sometidos a moderación para evitar insultos, palabras soeces y falta de respeto. Gracias.